Vicerrectora de la US constata fortalezas de la cooperación para el desarrollo en Honduras
La Vicerrectora de Servicios Sociales de la Universidad de Sevilla (US), Ana María López Jiménez, sostuvo un intercambio con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para acrecentar vínculos institucionales y explorar oportunidades de colaboración académica y social
![US](/sites/default/files/inline-images/Foto%2016.jpg)
López Jiménez, de visita en el país centroamericano junto a otros representantes de la US, destacó el compromiso de extender aún más los nexos que ya unen a las instituciones académicas.
“Hemos tenido bastante éxito en los proyectos de innovación y seguridad alimentaria, y estamos agradecidos por poder trabajar con la UNAH. Estas relaciones han sido muy positivas, reforzando los lazos con la academia y la sociedad”, expresó.
![Ana María López Jiménez, Vicerrectora de la US](/sites/default/files/inline-images/Foto%20%203.jpg)
Asimismo, las autoridades de ambas universidades resaltaron la importancia de estos encuentros, a modo de espacios para fortalecer la vinculación, potenciar la investigación, fomentar proyectos de innovación y seguridad alimentaria, y generar un impacto social en Honduras.
La reunión, por parte de la UNAH, contó con la participación de la Vicerrectoría Académica, Dra. Lourdes Murcia; el presidente de la Junta de Dirección Universitaria, PhD. Osman Martínez; la directora-secretaria, Máster Patricia Durón; y los directores Máster Norma Martínez y Máster Víctor Molina.
![us 2](/sites/default/files/inline-images/Foto%2010.jpg)
También estuvo presente el Dr. Javier López, de la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales-UNAH; y, en representación de la US, el Dr. Alberto Romero (catedrático) y Santiago González (coordinador de Cooperación al Desarrollo de la US en Latinoamérica).
“La universidad no solo genera ciencia, sino que deja un impacto positivo en la vida de las personas. He escuchado de personas comprometidas que fortalecen la vinculación, permitiéndonos cambiar formas de pensar y vivir. Mi agradecimiento a todos los involucrados”, emnfatizó la Dra. Lourdes Murcia, Vicerrectora Académica de la UNAH.
Mientras, el Dr. Alberto Romero remarcó que gracias a la cooperación entre las instituciones académicas se han escrito seis artículos científicos, consolidado la planta de bioplásticos y mejorado los rankings de la UNAH.
Biocircular Innova y Fortisan constituyen dos de los proyectos colaborativos entre ambas universidades —con el apoyo de organizaciones internacionales—, estos promueven la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica en comunidades hondureñas.
Biocircular Innova desarrolla harinas y bioplásticos a partir del aprovechamiento de agrorresiduos y excedentes de productos estacionales, impactando en la mejora de la seguridad alimentaria de más de 3,000 familias hondureñas y beneficiando a comunidades escolares vulnerables de la región.
Esta iniciativa ha sido galardonada por la US con el reconocimiento en Cultura Saludable, Solidaridad e Inclusión en el Entorno Universitario, en la modalidad de Desarrollo Humano y Sostenible.
Con fotos e información de la UNAH